Álvaro Andrés Santoyo, Fundación Erigaie, Colombia
Etiquetas: análisis de discurso, colombia, nukak, pueblos en contacto inicial, regímenes de alteridad, representaciones mediáticasEduardo Restrepo, Universidad Católica de Temuco, Chile
Etiquetas: arrogancia científica, colombia, diversidad genética, Expedición Humana, genética de poblaciones, imaginarios de naciónInge Helena Valencia P., Universidad Icesi, Colombia
Etiquetas: Caribe, colombia, creolización, etnicidad, multiculturalismoJuanita C. Aristizábal, Pitzer College, USA
Etiquetas: cine, colombia, economías extractivas, literatura, minería, oro, periodismoLaura Rodríguez Castro, Deakin University, Australia
Etiquetas: colombia, despojo, extractivismo, feminismos decoloniales, Latinoamérica, lugar, ruralidadJavier Calderón Castillo, Universidad de Buenos Aires, Argentina
Etiquetas: colombia, comunismo, liberación, Marx, nueva izquierdaAlex Paulsen E., Universidad Bernardo O´Higgins
Etiquetas: colombia, escalas, luchas, repolitización, ritornelo, sociedad civilAdriano Diez, José Manuel Romero, José Francisco Márquez, Universidad del Atlántico
Etiquetas: Atlántico, colombia, escalas, movimientos migratorios, retorno, selectividadAnne Goletz, Philipps-Universität Marburg, Deutschland
Etiquetas: antropología del sueño, colombia, relación animal-humano, transmisión de saberes, YukpaMauricio Pardo, Universidad de Caldas, Colombia
Etiquetas: chamanismo, colombia, indígenas embera, intercambiosPaula Satizábal, University of Melbourne, Carlton, Victoria, Australia y Simon PJ Batterbury, Lancaster University, Lancaster, UK
Etiquetas: afrodescendientes, áreas marinas protegidas, colombia, conservación, geografías del mar, territorioDiego Paredes Goicochea, IIGG/UBA/Conicet, Argentina
Etiquetas: anarcosindicalismo, anarquismo, colombia, liberalismo, movimiento obreroUva Falla Ramírez, Yuri A. Chávez P. y Gladys Molano B., Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Etiquetas: colombia, desplazamiento forzado, experiencia profesional, trabajo socialEduardo Restrepo, University of North Carolina, Chapel Hill e Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH)
Etiquetas: afrodescendientes, colombia, enfoques afroamericanos, metodología, teoríaUlrich Oslender, University of Glasgow, Scotland UK
Etiquetas: colombia, comunidades negras, costa Pacífica, geopolíticas, globalización, Guerra en Irak, guerras geo-económicas, resistenciaArturo Claudio Laguado Duca, Universidad Nacional de Colombia
Etiquetas: Argentina, colombia, construcción del Estado nacional, nación, núcleos electorales, partidos conservadoresJohn Agnew, University of California, UCLA, USA y Ulrich Oslender, Florida International University, USA
Etiquetas: América Latina, cambios constitucionales, colombia, comunidades negras, derechos territoriales, FARC, geografía política, Ley 70Alhena Caicedo, Universidad ICESI, Colombia
Etiquetas: antropología, colombia, estudios culturales, prácticas intelectualesFlor Edilma Osorio Pérez y Gloria Stella Barrera Jurado, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia
Etiquetas: artesanos, autonomía artesanal, autonomía territorial, colombia, despojos simbólicos, KamsáRoger Pita Pico - Academia Colombiana de Historia
Etiquetas: colombia, esclavos, familias, independencia, sentimientos