Número 53

(enero-marzo 2025)

Despatriarcalizando la construcción de conocimientos: la intervención social pensada desde la interseccionalidad

Millaray Vallejos Alarcón, Universidad de Chile, Chile

Paradojas de la democracia y desdemocratización

Macarena Marey, Universidad de Buenos Aires/Conicet

La colonialidad del salario y trabajo no remunerado

Luis Alfonso Castillo Farjat, Universidad Nacional Autónoma de México

La ambientalización del territorio en el delta del río Paraná (Argentina): primeros pasos para un estudio sistemático en clave foucaultiana

Patricio Straccia, Universidad de Buenos Aires/Conicet, Argentina

(Des)cubriendo a los nukak. Cartografías del relato periodístico sobre la alteridad en Colombia, 1988-2003

Álvaro Andrés Santoyo, Fundación Erigaie, Colombia

La fiesta siempre fue nuestra. Un estudio sobre las formas de aliento en una barra del fútbol argentino

Nicolás Cabrera, Universidade Estadual do Rio de Janeiro, Brasil

Compartir la vida con perros: reflexiones filosóficas y éticas sobre su presente y su futuro 

Felipe Sepúlveda Solar, Universidad de Chile

Alimentación a base de plantas: evaluación psicométrica de variables psicosociales y psicopolíticas vinculadas

Mariano Nadalig, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Débora Imhoff, IIPSI / Conicet / Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Marcos Cupani, IIPSI / Conicet / Universidad Nacional de Córdoba. Argentina

Ciencia y tecnología de la liberación en América Latina: bases conceptuales, principios normativos y la agroecología como oportunidad

Nahuel Pallitto, Universidad de Buenos Aires/Conicet
Nazareth Juárez Rusjan, Universidad de Buenos Aires, Argentina
Iriel Surai Molina, Conicet, Argentina
Guillermo Folguera, Conicet / Universidad de Buenos Aires, Argentina

El desafío de la ampliación ontológico-política: del paradogma del vivir mejor hacia el bioparadigma de los buenos vivires

Carlos Andrés Duque Acosta, Unicatólica, Colombia